domingo, 6 de junio de 2010

Aprendizaje y desarrollo de competencias

En ésta lectura de Xavier Vargas, la interrogante a trabajar es la siguiente:
¿ El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?l
Mi respuesta con base en la lectura, es un no contundente, el aprendizaje es mucho más.
Me queda claro que las necesidades del nuevo contexto económico mundial y el desarrollo de las nuevas tecnologías, han demandado nuevas capacidades de los estudiantes, de los docentes y todos los actores involucrados en la educación, sin embargo el modelo de competencias que está diseñado para responder a éstas nuevas necesidades no debe entenderse un modelo educativo que no incluya un desarrollo integral (en el texto se menciona el término holístico), que incluya también la construcción del ser humano y no sólo de habilidades y destrezas, también actitudes y valores, con un sentido social y no sólo empresarial.
No se debe permitir con el nuevo modelo de competencias satisfacer sólo los requerimientos de productividad traducidos en dinero, la labor de la docencia tiene un sentido más amplio ya que responde a las necesidades de la sociedad en la búsqueda de mayor equidad y el bien común y no sólo por el interés monetario; ésta visión no se debe de perder ya que gracias a éste sentido hemos tenido avances en muchos aspectos mediante la construcción de aprendizaje pero también de valores.
El análisis y la reflexión teórica siempre serán importantes ya que ésto permite llegar a niveles de emancipación de acuerdo a Habermas, teniendo sujetos más conscientes de su entorno y por ello más libres.
Para lograr niveles de aprendizaje significativos, hay un elemento que cobra suma importancia, y es el elemento motivación, pues mediante éste elemento se logra pasar a la acción que es donde el estudiante va construyendo por sí mismo el conocimiento, mediante una problematización se interesa e involucra en el proceso de búsqueda de solución al problema y a la vez se va construyendo así mismo.
Por ello el aprendizaje no puede reducirse sólo a observar y medir con simples preguntas, es algo más complejo que involucra diferentes factores, el entorno, la motivación, la problematización en el enfoque constructivista, la construcción holística del alumno, el sentido práctico y de utilidad de lo aprehendido ,hacerlo suyo), que aunque respónda a necesidades de un entorno económico neoliberal en un mundo globalizado, no debe perder su misión de un sentido social, para contribuir a revertir la desigualdad social en búsqueda de mayor equidad , contribuyendo a la evolución del ser humano.

Concepciones de aprendizaje

En el cuadro sinóptico de Pere Marqués, se manejan las diferentes concepciones del aprendizaje como:
. La perspectiva conductista
. La teoría de procesamiento de la información
. El aprendizaje por descubrimiento
. El aprendizaje significativo
. La Psicología cognitivista
. El constructivismo
. El socioconstructivismo.
Desde mi óptica, de acuerdo al modelo de competencias, la mayoría encajan en éste nuevo enfoque de construcción del conocimiento, pero las que tienen mayor afinidad son:
a) Con la teoría del procesamiento de la información, no tanto con la acumulación de la información sino como se va a procesar, asimilar, analizar, sintetizar, etc. con el modelo por competencias, se complementa.
b) Con el aprendizaje por descubrimiento, con la experimentación directa con la realidad, ya que en el modelo por competencias se busca que el aprendizaje sea útil y se aplique a problemáticas situadas.
c) Del aprendizaje significativo, se retoma éste concepto y se enriquece con el término de acción, ya que no sólo basta que exista un aprendizaje significativo sino que exista una motivación que lleve a la acción en el logro de la construcción de conocimientos.
d) De la Psicología cognitivista, se retoma la importancia del factor emocional, alumnos, maestros, comunidad; por eso la importancia de realizar un diagnóstico del entorno familiar y escolar dónde se crean ambientes emocionales aptos para el desarrollo integral del alumno.
e). del Constructivismo se retoma el factor motivacional del estudiante, dónde éste encuentre un porqué no sólo en la construcción de conocimientos, sino se construya como ser humano.
f) del Socioconstructivismo, se retoma el trabajo colaborativo, la importancia de socializar en el proceso de construcción del alumno tanto en conocimientos, como de él mismo.
Considero que todas éstas concepciones han ido evolucionando, en otros aspectos se han ido enriqueciendo y por eso el modelo por competencias las retoma, no las descarta ya que sus aportes a la construcción de la educación y del ser humano siguen siendo trascendentes.

domingo, 9 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia

Para un servidor que tuve formación universitaria, mi primera confrontación fue romper paradigmas y abrirme con todo el respeto que me merece la pedagogía, por lo cual comenzar con la humildad que demanda el aprender y flexibilizarme a la enseñanza, por vocación y y las satisfacciones que me brinda el poder compartir el conocimiento con los jóvenes, después me di cuenta que yo aprendo mucho de ellos, hay reciprocidad.

Cuando me presenté a mis primeros grupos me di cuenta que no basta ser el facilitador, que el respeto y la atención con los muchachos se gana con el trabajo diario, con la congruencia que hay que dar un extra, que los muchachos se dan cuenta cuando uno falla en el decir -hacer y pensar, que la enseñanza o transmitir conocimientos y construirlos es una carrera apasionante, llena de retos que da frutos muy valiosos que me llena de satisfacción, que es una oportunidad de trascender en la vida por medio del servicio que, compensa las carencias con que nos vamos encontrando.

Por cierto otra de las confrontaciones son las carencias de infraestructura con las que me encontré desde mi primer día de clases, instalaciones muy deterioradas, con falta de agua y delincuencia juvenil combinada con alcoholismo y drogadicción, grupos saturados con escaso mobiliario, así como problemas en lo administrativo como rezago en los pagos; Todo ésto me llevó a una reflexión dondé tuve que replantearme si me quería dedicar a ésto con el conocimiento del panorama al que me enfrentaría o le buscaba el sentido en contribuir con mi trabajo precisamente en revertir ésta situación y trabajar con los muchachos en un proyecto de vida que les diera opciones para su desarrollo humano con calidad de vida.

Me decidí por ser maestro de vocación y convicción, por eso estoy tomando ésta especialidad en la cual me siento privilegiado con ésta oportunidad de crecimiento y compartir con todos mis compañeros de grupo y el instructor ésta nueva experiencia de aprendizaje.

Mi aventura de ser docente


Buenas tardes compañeros:
Un factor que al parecer ya tuvimos oportunidad de identificar, es que la mayoría de nosotros tuvimos una formación de tipo Universitaria, y no una formación Pedagógica, sin embargo, por una u otra razón, hemos decidido continuar por el camino académico, lo que nos obliga a especializarnos en esta actividad.
Hasta hace unos pocos años, la especialización era un concepto que solo llegábamos a escuchar en el campo de la medicina o la investigación, sin embargo, debido a diversos factores hoy en día cualquier profesión que estemos dispuestos a ejercer, requiere una especialización, y la docencia no es la excepción.
En el caso de un servidor, durante mi formación tanto a nivel bachillerato como a nivel superior, he tenido la experiencia de contar con profesores que no cuentan con la vocación de enseñanza, ni con una especialización adecuada, afortunadamente cada vez son menos.
Uno de mis objetivos para poder enfrentar ese “malestar docente”, es adquirir las herramientas necesarias para ser un profesor de calidad, además de tener una actitud de apertura hacia mis alumnos, dándoles la libertad de expresarse y de aprender, sin dejar de lado la disciplina y los buenos valores que un servidor al igual que mis compañeros de curso, transmitimos a diario.

sábado, 8 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

De acuerdo al diagnóstico que realicé en mis grupos de historia, mis análisis arrojan datos interesantes, por ejemplo:
. El 95% del total de mis alumnos cuentan ya con un correo electrónico.
. 70% tiene cuenta en Messenger y la utilizan constantemente.
. El 100% ha tenido ya experiencias en el uso de internet, cuando menos esporádicamente, pero todos saben usar cuando menos el buscador de internet y navegar en éste.
Ahora bien, debo reconocer que los jóvenes que son mis alumnos, saben el manejo de las nuevas tecnologías con una destreza y pericia, que me asombran, sin embargo también es de destacar que los usos que hacen de éstos recursos, son utilizados en una mínima parte para generar conocimientos o investigación, es decir lo saben utilizar , sin embargo para el proceso de enseñanza aprendizaje todavía no son un recurso de alta demanda, reconozco que en mi caso yo aprendo de ellos en algunos usos, pues ellos están muy familiarizados con las nuevas tecnologías por lo que la enseñanza se vuelve interactiva y recíproca, donde alumnos y profesor somos todos en algún momento. Considero que los alumnos deben saber el uso de wikipedia, buscadores de internet, foros, blog, messenger, correo electrónico, power point, procesador de textos, hoja de cálculo. Para aprovechar éstos saberes en el aula, aquí es donde debo tener una planeación adecuada que considere el manejo de la rúbrica, un programa de trabajo que incluya el uso de las nuevas tecnologías como wikipedia, el foro, buscador de internet, etc. Algunos de éstos recursos ya los estamos utilizando.
En primer lugar debo de continuar con mi actualización en el uso de las TICs, segundo lugar apoyarme en l@s alumn@s, pues ellos ya pertenecen a la generación de las tecnologías de la información y son muy hábiles en el manejo de éstas, para ello habrá que construir el puente que las comunique como un valioso recurso didáctico, donde todos colaboremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello todos seremos alumnos y maestros en un momento dado; el lugar donde nos apoyaremos será con la infraestructura existente, primero la del colegio, después la extramuros como las bibliotecas públicas que cuentan con herramientas tecnológicas, los que ya tienen en sus casas, los espacios públicos como los internets, ya existe espacios gratuitos, etc.