domingo, 6 de junio de 2010

Aprendizaje y desarrollo de competencias

En ésta lectura de Xavier Vargas, la interrogante a trabajar es la siguiente:
¿ El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?l
Mi respuesta con base en la lectura, es un no contundente, el aprendizaje es mucho más.
Me queda claro que las necesidades del nuevo contexto económico mundial y el desarrollo de las nuevas tecnologías, han demandado nuevas capacidades de los estudiantes, de los docentes y todos los actores involucrados en la educación, sin embargo el modelo de competencias que está diseñado para responder a éstas nuevas necesidades no debe entenderse un modelo educativo que no incluya un desarrollo integral (en el texto se menciona el término holístico), que incluya también la construcción del ser humano y no sólo de habilidades y destrezas, también actitudes y valores, con un sentido social y no sólo empresarial.
No se debe permitir con el nuevo modelo de competencias satisfacer sólo los requerimientos de productividad traducidos en dinero, la labor de la docencia tiene un sentido más amplio ya que responde a las necesidades de la sociedad en la búsqueda de mayor equidad y el bien común y no sólo por el interés monetario; ésta visión no se debe de perder ya que gracias a éste sentido hemos tenido avances en muchos aspectos mediante la construcción de aprendizaje pero también de valores.
El análisis y la reflexión teórica siempre serán importantes ya que ésto permite llegar a niveles de emancipación de acuerdo a Habermas, teniendo sujetos más conscientes de su entorno y por ello más libres.
Para lograr niveles de aprendizaje significativos, hay un elemento que cobra suma importancia, y es el elemento motivación, pues mediante éste elemento se logra pasar a la acción que es donde el estudiante va construyendo por sí mismo el conocimiento, mediante una problematización se interesa e involucra en el proceso de búsqueda de solución al problema y a la vez se va construyendo así mismo.
Por ello el aprendizaje no puede reducirse sólo a observar y medir con simples preguntas, es algo más complejo que involucra diferentes factores, el entorno, la motivación, la problematización en el enfoque constructivista, la construcción holística del alumno, el sentido práctico y de utilidad de lo aprehendido ,hacerlo suyo), que aunque respónda a necesidades de un entorno económico neoliberal en un mundo globalizado, no debe perder su misión de un sentido social, para contribuir a revertir la desigualdad social en búsqueda de mayor equidad , contribuyendo a la evolución del ser humano.

3 comentarios:

  1. Considero que la trivialidad no está en el aprendizaje, hemos sido educados “a prueba y error” porque las situaciones políticas, económicas, sociales, etc., en nuestro querido México así ha sucedido, esto influye en las generaciones de individuos. En cada etapa los teóricos nos dan la pauta con sus métodos pero por décadas nos cambian la jugada y retomamos a la educación cómo ahora donde pareciera que estuviéramos descubriendo el hilo negro en educación y no es así respecto a las competencias, la modernidad en el mundo nos dice lo contrario, las competencias son parte de la vida del ser humano siendo un concepto moderno de los 90´s.

    ResponderEliminar
  2. Hola Mario, he leído tu documento y encuentro fortalezas importantes en cuanto a lo que comentas cuando dices que las necesidades de la empresa no hacen al modelo educativo carente del aspecto integral y que por el contrario contribuye a la formación del ser humano con valores y que la reflexión teórica los hará más libres. También pienso que sería importante establecer como la motivación en el proceso, separa a la empresa y sus requerimientos de la acción educativa. Saludos Mario

    ResponderEliminar
  3. Hola Mario, ciertamente tenemos demandas que cumplir con estos cambios, y esto es para la mejor preparacion de vida de los jovenes, no solo en el campo de una vida laboral, sino tambien social,considerando siempre la motivacion entre mas motivado este el alumno, sera mas facil que perciba las metas a cumplir. Saludos.

    ResponderEliminar