sábado, 8 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

De acuerdo al diagnóstico que realicé en mis grupos de historia, mis análisis arrojan datos interesantes, por ejemplo:
. El 95% del total de mis alumnos cuentan ya con un correo electrónico.
. 70% tiene cuenta en Messenger y la utilizan constantemente.
. El 100% ha tenido ya experiencias en el uso de internet, cuando menos esporádicamente, pero todos saben usar cuando menos el buscador de internet y navegar en éste.
Ahora bien, debo reconocer que los jóvenes que son mis alumnos, saben el manejo de las nuevas tecnologías con una destreza y pericia, que me asombran, sin embargo también es de destacar que los usos que hacen de éstos recursos, son utilizados en una mínima parte para generar conocimientos o investigación, es decir lo saben utilizar , sin embargo para el proceso de enseñanza aprendizaje todavía no son un recurso de alta demanda, reconozco que en mi caso yo aprendo de ellos en algunos usos, pues ellos están muy familiarizados con las nuevas tecnologías por lo que la enseñanza se vuelve interactiva y recíproca, donde alumnos y profesor somos todos en algún momento. Considero que los alumnos deben saber el uso de wikipedia, buscadores de internet, foros, blog, messenger, correo electrónico, power point, procesador de textos, hoja de cálculo. Para aprovechar éstos saberes en el aula, aquí es donde debo tener una planeación adecuada que considere el manejo de la rúbrica, un programa de trabajo que incluya el uso de las nuevas tecnologías como wikipedia, el foro, buscador de internet, etc. Algunos de éstos recursos ya los estamos utilizando.
En primer lugar debo de continuar con mi actualización en el uso de las TICs, segundo lugar apoyarme en l@s alumn@s, pues ellos ya pertenecen a la generación de las tecnologías de la información y son muy hábiles en el manejo de éstas, para ello habrá que construir el puente que las comunique como un valioso recurso didáctico, donde todos colaboremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello todos seremos alumnos y maestros en un momento dado; el lugar donde nos apoyaremos será con la infraestructura existente, primero la del colegio, después la extramuros como las bibliotecas públicas que cuentan con herramientas tecnológicas, los que ya tienen en sus casas, los espacios públicos como los internets, ya existe espacios gratuitos, etc.

4 comentarios:

  1. Hola, Mario. Coincidimos en que muchos de nuestros alumnos nos llevan la delantera en el uso de la tecnologìa. Acabo de leer que vas a continuar actualizàndote en las TICs, Que bien ! Yo estoy tratando tambièn, por lo pronto YA tengo una Lap (era la de mi hijo mayor) pero no sè usarla del todo. Por eso creo que por ahora no incluirìa a mis alumnos.

    ResponderEliminar
  2. Saludos Mario:

    ¡Felicidades! por esta apertura de tú Weblog (Blog), es muy interesante leer el trabajo de la actividad “Los saberes de mis estudiantes”, los datos que obtuviste con el andamio cognitivo muestran que los alumnos tienen los conocimientos en el uso de la tecnología, ya solo falta encaminar esos saberes en el proceso educativo.

    Muy buena participación eh interesantes resultados.

    Hasta pronto.

    Rogelio

    ResponderEliminar
  3. Hola Mario:
    Tenemos la misma percepción, la gran mayoría de los alumnos utiliza el internet de una manera pasiva, no analizan ni critican la información que están obteniendo y mucho menos crean algo con ello.

    Saludos
    Olivia

    ResponderEliminar
  4. Hola Mario. te mando un cordial saludo. Estoy de acuerdo con tus comentarios por que tus alumnos realizan casi el mismo uso del internet. Estos tiempos modernos el uso del internet es básico para la educación, para ser a más efectivo se requiere del apoyo del docente por lo que es necesario crear estrategias para apoyar a los grupos y inducirlos Hacer sus blog para poder dar a conocer a sus compañeros y docentes inclusive de otras escuelas, sus investigaciones, comentarios análisis y conclusiones de tareas innovadoras.
    estaremos en comunicacion. hasta pronto.
    Atte. Victor M. Collado

    ResponderEliminar