domingo, 6 de junio de 2010

Concepciones de aprendizaje

En el cuadro sinóptico de Pere Marqués, se manejan las diferentes concepciones del aprendizaje como:
. La perspectiva conductista
. La teoría de procesamiento de la información
. El aprendizaje por descubrimiento
. El aprendizaje significativo
. La Psicología cognitivista
. El constructivismo
. El socioconstructivismo.
Desde mi óptica, de acuerdo al modelo de competencias, la mayoría encajan en éste nuevo enfoque de construcción del conocimiento, pero las que tienen mayor afinidad son:
a) Con la teoría del procesamiento de la información, no tanto con la acumulación de la información sino como se va a procesar, asimilar, analizar, sintetizar, etc. con el modelo por competencias, se complementa.
b) Con el aprendizaje por descubrimiento, con la experimentación directa con la realidad, ya que en el modelo por competencias se busca que el aprendizaje sea útil y se aplique a problemáticas situadas.
c) Del aprendizaje significativo, se retoma éste concepto y se enriquece con el término de acción, ya que no sólo basta que exista un aprendizaje significativo sino que exista una motivación que lleve a la acción en el logro de la construcción de conocimientos.
d) De la Psicología cognitivista, se retoma la importancia del factor emocional, alumnos, maestros, comunidad; por eso la importancia de realizar un diagnóstico del entorno familiar y escolar dónde se crean ambientes emocionales aptos para el desarrollo integral del alumno.
e). del Constructivismo se retoma el factor motivacional del estudiante, dónde éste encuentre un porqué no sólo en la construcción de conocimientos, sino se construya como ser humano.
f) del Socioconstructivismo, se retoma el trabajo colaborativo, la importancia de socializar en el proceso de construcción del alumno tanto en conocimientos, como de él mismo.
Considero que todas éstas concepciones han ido evolucionando, en otros aspectos se han ido enriqueciendo y por eso el modelo por competencias las retoma, no las descarta ya que sus aportes a la construcción de la educación y del ser humano siguen siendo trascendentes.

1 comentario:

  1. Hola Mario, también coincido contigo en tu punto de vista acerca de que cada teoría aporta algo a la formación por competencias aunque la presentación que se hace del procesamiento, en el documento original, lo muestracomo si fuera sólo conductista y me parece una fortaleza de tu documento el que lo hayas incluido y relacionado con la formación por competencias. También es una fortaleza me parece el que relacionas directamente con el aprendizaje por descubrimiento determinando que las competencias busca que la formación se aplique a problematicas situadas. Considero también que sería conveniente relacionar el constructivismo y las competencias con el reacomodo que requiere el proceso cuando va modificando sus conocimientos de su entorno a través de la formación de competencias. Saludos Mario

    ResponderEliminar